Mi bebé vomita cada vez que lacta. ¿Eso es malo?  ¿Qué debo hacer?

Mi bebé vomita cada vez que lacta. ¿Eso es malo?  ¿Qué debo hacer?

Mi bebé vomita cada vez que lacta. ¿Eso es malo?  ¿Qué debo hacer?

En los recién nacidos y bebés pequeños es muy frecuente el retorno de la leche luego que han lactado. La gran mayoría presentan reflujo gastroesofágico  (RGE) que es el paso de la leche desde el estómago hacia el exterior, en otras palabras “devuelven” la leche. Es decir el término adecuado es reflujo y no vómito. Sin embargo hay un grupo pequeño de niños que pueden presentar un cuadro más marcado y es la enfermedad por reflujo gastro-esofágico (ERGE) por tanto hay que diferenciar entre los dos eventos. El RGE es un proceso fisiológico, normal en cambio la ERGE como su nombre lo indica es un proceso patológico o anormal.

A continuación unas indicaciones que te servirán de guía:

  • Hasta un 70% de lactantes pueden presentar RGE. Este cuadro se distingue principalmente porque son niños sanos, no hay repercusión es su estado nutricional. El RGE tiene su pico máximo aproximadamente a los 4 meses de edad y luego de este tiempo comienza a declinar. Son los llamados “vomitadores felices”.
  • En cambio en los lactantes que padecen ERGE hay otras manifestaciones como irritabilidad, llanto incesante, cólicos; entre otros. Con frecuencia en estos niños hay afectación de su estado nutricional, es decir no hay una ganancia de peso como debería ser.
  • En ambos casos es adecuada la intervención oportuna del pediatra a fin de hacer el diagnóstico y tratamiento respectivo.

SÍGUENOS EN

Redes Sociales